¡Al fin! Los cuatriciclos deberán tener seguro obligatorio


Hace clic…

Para leer las demás noticias, en el: 


Y otro para seguirnos en:




Durante años han sido protagonistas todos los veranos de accidentes viales y, peor aún, muchos de ellos han culminado con un final trágico. Ahora, un decreto presidencial les exige nuevas condiciones de seguridad y contratar una cobertura.
Franco Catanzaro tenía siete años, este domingo pasado estaba disfrutando junto a su familia de sus vacaciones en una playa de cerca de Pinamar cuando el cuatriciclo en el que viajaba como acompañante fue arrallado por otro de mayor cilindrada conducido por un joven de 23 años ocacinandole la muerte casi instantánea producto de los múltiples traumatismos.

Lamentablemente la historia de Franco no es la primera y difícilmente sea la última, todos los años se registran decenas de accidentes viales causados por cuatriciclos y muchos de ellos terminan en una fatalidad.

Durante años hubo un gran vació legal en torno a estos vehículos pero esto parece haber llegado a su fin con la firma del decreto presidencial 32/2018 difundido en el Boletín Oficial que reglamentó su uso y les exige normas de seguridad.

Si bien aún queda pendiente que las provincias adhieran a esta modificación a la ley de tránsito que define que los cuatriciclos serán considerados "vehículo automotor" y se estableció que los conductores estarán obligados ahora a llevar licencia habilitante, cédula, seguro, usar casco con visera o anteojos y que el vehículo esté patentado y que se le realice periódicamente la verificación técnica vehicular (VTV).

Con el cambio también quedaron alcanzados por la norma los vehículos eléctricos de fabricación nacional, como las bicicletas que tienen sistema de pedaleo asistido.

Con el caso del nene de siete años, ya son tres las muertes relacionadas con cuatriciclos en esta temporada de verano.

Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), se trata de vehículos peligrosos y difíciles de conducir. Entre las lesiones que más sufren las víctimas están las fracturas y diversos traumatismos. Las causas suelen ser siempre las mismas: imprudencia de maniobras de quienes los conducen, falta de control de los padres cuando manejan menores, y que quienes los conducen lo hacen sin tomar los mínimos recaudos de seguridad, como el uso de casco y los banderines en la parte trasera (advierten sobre la presencia del cuatriciclo).

La inestabilidad del vehículo y algunos accidentes protagonizados por menores derivaron en que, por ejemplo, el municipio de Pinamar haya prohibido su circulación en las playas del norte del balneario. En esa zona era frecuente observar circulación de cuatriciclos no sólo en la playas, sino también en las rutas, muchas veces en contramano o sobre la banquina.

Para que la norma sea un hecho en todo el país falta que las provincias adhieran o que modifiquen las legislaciones locales para imitar la norma nacional, que esperemos sea cuanto antes.

Fuente: Buena Fuente