Seguinos en:
“Radiografía de Motociclista según el hábito de contratación de seguro”
Este escenario fue el disparador para que ATM Compañía de Seguros, que es la primera empresa exclusiva de seguros de motos del mundo y la principal de Argentina con el liderazgo absoluto en el mercado asegurador, elaborara un informe para conocer el perfil del motociclista en Argentina, a partir de la contratación del seguro.
La muestra se basó en el análisis de 350.000 pólizas, para las que se tuvo en cuenta diversas variables que como resultado arrojaron el informe que permitió interpretar las características y perfiles de los usuarios de motos, a la hora de contratar su seguro.
Conclusiones del informe
- La más importante refleja que del total de la muestra, el 89% de las contrataciones de seguros de motos durante 2018 fueron realizadas por parte de hombres, solteros (68%) y de una edad que va entre los 25 y 45 años (65,9%). En este segmento, la moto sigue siendo elegida por ser un medio de transporte ágil, tanto para trabajar como para actividades recreativas.
- Según el Tipo de Cobertura sobresale con un 55% la contratación del Seguro de Robo, en todos los segmentos del mercado: motos chicas, motos medianas y motos grandes, clasificadas según la cilindrada.
- Según el Tipo de Moto: analizando la misma tendencia, el porcentaje asciende al 71% en el segmento de motos medianas.
- Entre quienes eligen un Seguro de Robo, el 56% son hombres y un 44% mujeres. Mientras que de los que contratan el Seguro de Responsabilidad Civil, esta tendencia se revierte: un 53% son mujeres y 47% hombres.
- El 60% de los jóvenes entre 18 y 35 años, eligen la moto de cilindrada mediana (126-250). Y de ellos, el 95% opta por contratar un Seguro de Robo.
- En el segmento de adultos de 25 a 35 años, también predomina la elección de una moto de cilindrada mediana –con el 58%-, mientras que el 79% de esta franja elige un Seguro por Robo.
- Finalmente, en todos los cortes por edad (18-24; 25-35; 36-45; 46-60 y +61) la elección de una moto de cilindrada superior a 250 se corresponde con porcentajes minoritarios: 5% o menor, interpretando que en usos recreativos la cobertura elegida es la más básica.
“Para ATM contar con estos datos es fundamental, ya que nos permite tener un horizonte claro de hacia dónde tiene que ir el negocio y sobre todo, de qué manera responder a nuestros clientes actuales y potenciales clientes”, señaló Martín Pogliano, Gerente Comercial de ATM.
Los últimos años se impusieron nuevas tendencias para las empresas de seguros de moto, que responden a cuestiones económicas, de cambios de hábitos y de consumo en las personas, las que repercuten directamente en el sector de las aseguradoras. Por esto ATM Compañía de Seguros ha elaborado este informe para plasmar en estadísticas las transformaciones del mercado que lidera.
Cada vez son más las motos que circulan en todo el país y la consciencia sobre la seguridad para conductores y peatones se convierte en una prioridad.
Fuente: motopress